La epilepsia ha sido conocida con varios nombres a lo largo de la historia:
- Morbus herculeum; porque, según Aristóteles, Hércules padecía de epilepsia.
- Morbus sacer y morbus deificus; que significa "enfermedad sagrada",que aparecen en los textos de Heráclito y Heródoto. Platón refiere que la parte más divina del alma se encuentra en la cabeza y que cuando la flema blanca se encuentra con la negra, se produce la "enfermedad sagrada". Algunos médicos llegaron a atribuir a quienes la padecían el don de la clarividencia y emplearon el nombre de Divinatio, o sea "divina acción"
- Los Incas la denominaban aya huayra o huanuy oncuy, "viento de la muerte" o "enfermedad de la muerte"
Fuente: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario