sábado, 1 de marzo de 2025

El Camino de Santiago: Finis terrae.

 


Nos adentramos en Carnavales: Muchos se disfrazarán de muertos, otros de vivos y algunos, ya van de peregrinos.

El pasado miércoles mi hijo Víctor emprendió ,con sus compañeros de facultad, el Camino de Santiago. Yo le dije: 

"Todos los comienzos son duros. Mucho ánimo y confía en que ese camino te traerá bendiciones. Aprovecha y pide por l@s abuel@s , para que un poco de lo que tú andes les ayude en su caminar"

Hoy, "causalmente" leo, en uno de los último libros que me llamó la atención en la biblioteca (Los mismos muertos vuelven, de Lluís Pastor):

"...Amela recuerda la frase popular de san Andrés de Texido (<<quien no va de muerto va de vivo>>) y se pone a hablarme del Camino de Santiago de Compostela. Me cuenta que el Camino de Santiago es algo más que el camino hacia el sepulcro del santo, de hecho, cuenta que ahí está enterrado el arzobispo que creó el fenómeno en el siglo III. Y que el camino era un raro recorrido para un europeo de la época para llegar a ninguna parte, para llegar a un rincón de Europa al que no habría ido por ninguna circunstancia. Resulta que el camino desemboca en el punto más occidental de las tierras europeas, el finis terrae, el fin de la tierra: una buena metáfora del fin de la vida y del inicio de las brumas de la muerte."

Burdeos..."Por la tarde entro en la catedral dispuesto a encender una vela por los muertos de la familia. Al pasar por el ábside buscando un lugar donde depositar la vela, escucho la voz de una mujer mayor- Me giro. La señora está explicando a un reducido grupo de ancianos la historia de la capilla en la que se encuentran. La capilla está cerrada al público y sólo puedo acercarme hasta la verja. Habla de la visión que tuvo un santo cuando una noche vió como caían las estrellas del cielo y se depositaban en el suelo. La mujer pregunta al grupo si saben a qué santo se le presentó esa maravilla. El grupo calla. Entonces les pregunta cómo se llama campo en latín... ¿Y estrellas?... Campo en latín es campus y estrella stella. La ciudad en la que se produjo ese prodigio es Santiago de Compostela (Campus Stellae)" ...
 

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario