jueves, 10 de abril de 2025

M I E D O...

Según Alejandro Jodorowsky, todo miedo en el fondo es miedo a la muerte.

También leí que en realidad no se tiene miedo a la muerte, sino a los muertos.

El ser humano es fácil de convencer por aquellos a los que ama y en los que confía Si una persona muy querida nos pide que vayamos con ella será difícil resistirse.

Los adultos solemos tener miedo al cambio y a que nos "convezcan" y, sobre todo, a que "convezcan" a nuestros seres más queridos y vulnerables.

Y para ilustrar esta entrada, y saber por qué digo esto, vamos con algo de bibliografía:

...Una madre con dos niños pequeños, uno de dos años y medio y Ray de ocho meses, pierde a su hijo mayor el día 6 de agosto de 1883. Desde el día después, el pequeñín le hace saber, varias veces al día, que su hermano lo llamaba: "Mamá, el hermanito llama todo el rato a Ray". Y durante la noche, me despertaba para repetirme la misma frase: "Mamá, el hermanito llama realmente a Ray; quiere estar con él, ¡pero tú lloras! ¿Por qué? No tienes que llorar cuando Ray se valla con su hermanito, porque mi hermanito lo desea". Un día que vigilaba la limpieza del salón, se me acerco corriendo desde el comedor, donde se encontraba la sillita en la que se sentaba el hermano muerto. Nunca lo había visto tan excitado. Me cogió del vestido y me arrastró hacia el comedor gritando: "¡Mamá, mamá, ven rápido a ver a mi hermanito sentado en su silla!". En el momento en el que abría la puerta para enseñármelo exclamó: "Oh, mamá, había que haber venido más rápido... ¡Ya no está! Si hubieras visto como ha sonreído a Ray, cuando Ray pasó a su lado. Ray marchará a su lado, pero no tienes que llorar, mamá"... El hijo pequeño enfermó y el 13 de octubre de 1883, apenas dos meses despuésde la muerte de us hermano, falleció...

Los mismos muertos vuelven. Lluís Pastor. 16 de Marzo de 2018 (por la noche)

 


Sin miedo. 

Ante la muerte sonrío, aunque mi yo vivo tiemble,

 Y ante la vida tiemblo, aunque mi yo vivo sonría.

jueves, 3 de abril de 2025

Seré Brevis.

 


A mis compañer@s de Ateneo Coral.

Aunque lo parezca no quiero daros la chapa.

Sólo quiero trasmitiros lo que siento cuando canto con vosotr@s.

Mi sensación es que este trabajo y esfuerzo que hacemos, de manera altruista, tiene más importancia que lo que a nivel consciente podamos pensar.

"El que canta el mal espanta" y este mundo está rodeado de esa energía pesada que tan sólo necesita altruismo y buena vibración para transmutar. A veces se resiste, no es fácil cambiarla, pero siento que nuestras voces pueden ayudarla.

Por eso os animo a que en esta último ensayo y concierto, nuestras voces y buena voluntad no desfallezcan y lleguemos hasta el final.

Un abrazo de vuestro compañero Charli; bailarín, tenor y chamán, siempre aprendiz.