Uno de los conceptos de la ultura tibetana uqe fascinó a Alexandra David-Neel fue la tulpa, la idea de que con sóo concebir una entidad, puedas crearla como realidad física. Al igual que otras muchs cosas que suscitaron su curiosidad, no se contentó con leer aceca de la tulpa, sino que quiso explorar la disciplina de crear un ser ella misma. Pensó en la figura de un pequeño monje rechoncho y amable, lo más inofensivo posible. Luego empezó a practicar una rutina de iontensa visualización y concentración, y con el tiempo fue capaz de ver al monje no sóo como una imagen mental, separada de si misma, sino como alguien tan real como el resto del mundo que empezó a habitar. Cuando más lo visualizaba, más sólida y visible se volvía su creación. Pero, por desgracia, cada vez podía controlarlo menos. Empezó a aparecerse por cuenta propia, tanto si ella lo deseaba como si no, y al cabo de unas semanas, otras personas que no sabían nada de su experimento de tulpa empezaron a preguntarle sobre ese diminuto desconocido que parecía pasear por los alrededores con cada vez mayor frecuencia. Sin embargo, lo más alarmante para David-Neel fue que, cuanto más tiempo vivía la creación, su voluntad empezaba a reemplazar a la de Alexandra. El pequeño monje rechoncho y feliz empezó a crecer y a desarrollarse físicamente, y se convirtió en un ser sombrio y malhumorado, casi amenazador. Horrorizada, David-Neel se dio cuenta de que e ser que había creado se estaba volviendo peligroso, y sabía que tenía la responsabilidad de destruirlo, algo que sólo consiguió hacer absorviendolo de vuelta en su mente, que era el lugar de donde procedía. La tulpa se enfrentó a Alexandra durante todo el proceso de desaparición, ya que se había convertido en un ser tan independiente que se sentía con el derecho a existir. Después de un mes de esa misma intensa concentración que lo creó, acabó por eliminarlo de una vez por todas. El proceso fue tan etenuante que la salud de David-Neel se deterioró sobremanera al tiempo que desaparecía la criatura que había traido a este mundo.
Si creéis imposible que un ser vivo tangible pueda crearse con el poder de la mente, recordad que todas las cosas que existen en este mundo creadas por los hombres se originarón con un unico pensamiento.
Así pues, latulpa no es más que esos poderosos pensamientos y emocones proyectados que acaban convirtiéndose en formas físicas. Cuanto más pensamientos, emociones, y credibilidad inviertes en la tulpa, más realies y vivos se tornan. Es importante recordar que, cuando cobran existencia propia y sus creadores no controlan sus apariciones y desapariciones, ya no son seres imaginarios, y por tanto será dificil deshacerse de ellos.
...
La lección que debemos aprender de la existencia de los tulpas es que realmente debemos tener mucho cuidado con los pensamientos que creamos y proyectamos. Cuanta más negatividad, miedo y mal consuman nuestra mente,más peligro corremos de crear un tulpa propio, que nos aceche más implacablemente que cualquier fanasma. En ese caso, sólo nosotros tendremos la tulpa, perdón, la "Culpa".
Sylvia Browne.
De su libro "Visitas del más allá"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario